Gobierno Abierto

En este informe se analiza, a partir de los datos obtenidos en una encuesta del CIS, la percepción de los residentes en España con respecto a distintas políticas y servicios públicos, así como su evolución en los últimos años. Realizado el estudio en 2018, se valora la importancia que los ciudadanos conceden a los servicios públicos y su grado de satisfacción con un amplio abanico de políticas y servicios sectoriales más demandados. Se estudia asimismo la evolución de los hábitos de los ciudadanos con respecto a los servicios públicos administrativos, y la intensidad de uso de los distintos canales de acceso a la administración. Por último, como resulta habitual en esta serie, junto a la batería histórica de preguntas, se incluye una reflexión ad hoc que versa sobre el paradigma de gobierno abierto, y en este respecto, el conocimiento y valoración de principios como la transparencia, el acceso a la información pública, la participación cívica y la rendición de cuentas.


Dentro de los programas contenidos en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, está previsto el despliegue de una serie de actividades por parte del denominado observatorio de la calidad de los servicios públicos. Así, el artículo 27 del citado Real Decreto encarga un estudio periódico y uniforme de la percepción ciudadana sobre los servicios públicos, para lo cual, podrán realizarse estudios de opinión. Los servicios objeto de análisis son aquellos de mayor relevancia para la sociedad y que son más utilizados por la población.

 

Gobierno Abierto